La buena voluntad es un requisito previo, pero no es suficiente.
Uno de los gobernantes más interesantes, pero también más contradictorios, del siglo XVIII es José II de Habsburgo-Lorena, archiduque de Austria-Lorena (13. 3. 1741 - 20. 2. 1790). De 1765 a 1780 también fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Su madre era María Teresa de Austria (13. 5. 1717 - 29. 11. 1780), desde 1740 heredera al trono del inestable, multilingüe, multiétnico y multicultural Imperio de los Habsburgo, que comprendía Austria, Estiria, Carintia, Carniola, Tirol, Hungría, Bohemia, los arzobispados católicos de Colonia, Maguncia y Tréveris, diversas y cambiantes partes de Italia y los Países Bajos austriacos (aproximadamente la Bélgica de hoy).
Su padre fue Francisco Esteban I de Lorena (1708-1765); desde 1745, como Francisco I, fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
José II tuvo 15 hermanos, varios de los cuales murieron jóvenes. De los supervivientes, algunos eran de importancia histórica:
* Leopoldo II de Austria-Lorena (1747-1792), sucesor de José II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1790 y 1792.
* María Karolina de Austria-Lorena (1752-1814), reina de Nápoles-Sicilia desde 1768.
* María Antonieta de Austria-Lorena (1755-1793), Delfina de Francia en 1770, Reina de Francia desde el 1 de mayo de 1774.
Eran tiempos difíciles en los que los filósofos de la Ilustración lo cuestionaban todo, desde la monarquía hasta la Iglesia.
Las formas de gobierno de los príncipes vacilaban entre la concepción barroca del gobierno de Luis XIV de Francia (1638-1715) y los modelos de la Ilustración. La reputación de las iglesias se vio sacudida, pero esto no hizo sino espolearlas a luchar con uñas y dientes para conservar su poder.
La economía se basaba esencialmente en la agricultura, la artesanía y el comercio, con algo de minería y algunas manufacturas; a menudo sacudida por guerras, malas cosechas, hambrunas y epidemias. El trabajo humano era lo más importante, y los numerosos siervos sólo tenían un estatus marginalmente mejor que los esclavos de la antigüedad.
La población de Europa Central se redujo drásticamente como consecuencia de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).[I] ganaba peso lentamente y a menudo no sabía cómo alimentarse.[ii]
El comercio a larga distancia de países coloniales como Inglaterra, Francia, Países Bajos, Portugal y España supuso un cierto alivio. Estos Estados pudieron enviar parte de su creciente población a ultramar y explotar sus colonias.
Sin que los contemporáneos -especialmente la intransigente nobleza- se dieran cuenta, su economía feudal y explotadora estaba llegando a sus límites. Hubo muchas turbulencias que desembocaron en revoluciones hacia finales del siglo XVIII. Se puede debatir largamente si las teorías de los filósofos desencadenaron las revoluciones, o las limitaciones económicas como la escasez de energía, las pérdidas de cosechas, la escasez de recursos, las epidemias, la bancarrota nacional, las condiciones meteorológicas extrañas[iii] y la mala administración. ¿O estaban jugando todos juntos?
No fue hasta la revolución industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, cuando se desplazaron los límites energéticos y se inició un crecimiento económico hasta entonces inimaginable.
A pesar de muchas dificultades, el Imperio de los Habsburgo bajo María Teresa, inspirado en modelos españoles, romanos y franceses, se permitió una corte hinchada y lujosa:
"Bajo María Teresa y su galante esposo, Francisco de Lorena, la corte vienesa... adquirió una forma muy brillante y el castillo y los palacios de placer imperiales se convirtieron en escenarios de ruidosos carruseles, óperas, ballets y bailes, a los que a menudo se invitaba a dos mil personas. Pero el tribunal también cuesta un total de 6 millones de florines al año.[iv]. El mobiliario del comedor imperial costaba 90.000 florines, la vajilla de oro macizo pesaba 4,5 quintales; cada uno de los cincuenta y ocho platos costaba 2.000 florines, el conjunto 1.300.000 florines. En la corte, 12.000 brazas de madera eran anualmente[v] La madera se quemó, 2.200 caballos se quedaron en los establos. En las excursiones, a la emperatriz le gustaba prodigarse con ducados de Kremnitz.[vi] para echarlos de los carros a mendigos a diestro y siniestro. Su despilfarro, que en la ingenuidad de los gobernantes absolutistas consideraba las bolsas de sus súbditos como propias, fue imitado con avidez por la aristocracia, y un frenesí de juego se extendió entre las mujeres de la sociedad distinguida en particular..." (3, S. 346).
El heredero designado al trono
Después de tres hermanas mayores, dos de las cuales habían muerto en la infancia, el anhelado heredero al trono, José II, nació finalmente en 1741.
Desde muy joven fue consciente de su importancia como heredero al trono.
Recibió una educación variada, que no sólo quedó en manos de los jesuitas debido a la influencia de su padre. Así, Joseph conoció las ideas de la Ilustración a una edad temprana y leyó -para disgusto de su madre- los escritos más importantes de la Ilustración, que le influyeron durante toda su vida.
Además de la instrucción requerida para un heredero al trono en justicia, ejército, política, idiomas, ciencias políticas, etc., el entrenamiento físico, por ejemplo, la esgrima y la equitación, también desempeñaba un papel.
"El gobernante... ha tenido una educación contradictoria. Sus educadores eran, por un lado, hombres de la iglesia, ... por otro, espíritus libres franceses.... Además, un grupo de profesores... colmó al joven monarca de conocimientos y consejos. El resultado de esta educación contradictoria y casi siempre superficial fue un joven ambicioso cuyo ideal era mejorar todo en su país." (5, S. 474).
El típico problema de la formación de los políticos hoy en día: ¿hay que saber un poco de casi todo sólo superficialmente, o es mejor penetrar en un área temática en profundidad?
A los veinte años, José presentó a su madre un memorándum que ya anticipaba los puntos más importantes de su posterior programa de reformas y que estaba fuertemente influenciado por las ideas de la Ilustración.
Incluso bajo la intolerante María Teresa hubo cautelosos intentos de reforma, como la abolición de algunos días festivos y de la tortura, pero no llegaron ni de lejos a los pensamientos de su hijo.
El objetivo de María Teresa era, sobre todo, transformar la Austria federal, con sus tierras de la corona casi autónomas, en un Estado unitario centralizado. Para lograrlo, hubo que suprimir muchos privilegios. Así nacieron la administración pública y la burocracia, que contribuyeron en gran medida a que el Estado multiétnico de los Habsburgo pudiera sobrevivir hasta el siglo XX. Desgraciadamente, también existía ya una policía secreta. (3. S. 346).
El aprecio de José II por Federico II de Prusia (1712-1786), uno de los pocos monarcas ilustrados con el que se reunió en dos ocasiones, fue difícil de soportar para María Teresa, que veía al rey prusiano como un "hombre malo".
Como corregente
Tras la muerte de su padre (1765), José II se convirtió en corregente junto a su madre, la muy respetada emperatriz María Teresa, que presidía su abarrotada corte en uno de los mayores palacios barrocos (la residencia de verano de Schönbrunn) o en el lujoso Hofburg vienés. Su séquito estaba formado principalmente por amigos de la corte que lo veían todo a través de los ojos de la nobleza, sabían poco de la vida de los campesinos, mineros, artesanos, comerciantes, siervos y soldados -la mayor parte de la población con diferencia- y no se interesaban por los esfuerzos y la difícil situación de los pobres.
José II debía introducirse poco a poco en los asuntos del gobierno. Al principio no tenía muchas opciones para tomar decisiones, y sus ideas "modernas", como la tolerancia religiosa, provocaron tensiones con su estricta madre católica. Después de todo, los Habsburgo habían sido la punta de lanza de la Contrarreforma desde la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).
Tal vez para evitar la disonancia con su madre, José II se las arregló para salirse del ceremonial de la corte, viajar de incógnito por el país y conocer de primera mano la vida de la mayoría de sus súbditos. Sus viajes le llevaron no sólo por las tierras de los Habsburgo, sino mucho más allá, a través de amplias zonas de Europa, desde Francia e Italia hasta Rusia. En las condiciones de tráfico de la época, se trataba de una empresa totalmente extenuante.
Vio el sufrimiento de la gente corriente, lo que le conmovió profundamente.
Cuando, en agosto de 1769, tuvo que bajarse de su carruaje en Moravia por la rotura de una rueda, cogió él mismo un arado en un campo cercano y trazó un surco. La noticia se difundió rápidamente. El "emperador como agricultor" se convirtió en un símbolo de cercanía al pueblo, y el "arado" de José se convirtió en una reliquia para el museo.
En 1777 llegó por fin a París, la metrópoli más glamurosa de Europa, para visitar a su hermana favorita María Antonieta y a Luis XVI, la pareja real francesa, en Versalles.
Para sorpresa de todos, José II se instaló en la ciudad de París para experimentar algo de la "vida real" del pueblo. Los parisinos estaban entusiasmados con él. Muchas cosas le repugnaban, y las condiciones del Hotel-Dieu, el gran hospital de París, le escandalizaban. En 1784 dispuso la construcción del Hospital General de Viena, el más moderno de su época.
Desgraciadamente, José II no consiguió convencer a su cuñado, Luis XVI, de que él también necesitaba salir del fosilizado ceremonial de la corte y ver algo de la vida del pueblo. Así, José II sólo podía advertir a éste contra una revolución, que parecía inevitable desde el punto de vista de José II si no se hacían reformas a tiempo.
Al parecer, nadie en los gobiernos europeos reconoció la importancia de la lucha por la libertad de Estados Unidos, con su Declaración de Independencia de 1776. Sin embargo, esta guerra de los posteriores Estados Unidos contra Inglaterra probablemente habría fracasado sin la ayuda eficaz de Francia.
La vida privada de José II fue infeliz. Su primera esposa, Isabel de Parma, a la que amaba mucho, murió tras sólo tres años de matrimonio.
La querida hija, llamada María Teresa, vivió sólo siete años.
El matrimonio con María Josefa de Baviera, necesario por razones dinásticas, fue poco armonioso y terminó tras sólo dos años con el fallecimiento de María Josefa.
Después de eso, José II no se dejó obligar a contraer otro matrimonio.
Demasiado adelantado a su tiempo como gobernante absolutista ilustrado
Cuando María Teresa murió en 1780, llorada sinceramente por su hijo José, que la había amado a pesar de todas las diferencias de opinión, José II se convirtió en el gobernante del difícil Imperio de los Habsburgo.
En el ámbito de la política exterior, fue incapaz de ampliar o consolidar su imperio. Las vanidades nacionales y las tensiones políticas entre los principales estados del continente -Francia, Habsburgo, Prusia, Rusia, Turquía- eran todavía grandes.
Una posible anexión de Baviera a cambio de los Países Bajos de los Habsburgo fue frustrada por Prusia, que no toleraría tal expansión del poder del Imperio de los Habsburgo y amenazó con la guerra. Las condiciones económicas de las distintas posesiones de los Habsburgo no eran suficientes para formar un ejército que pudiera hacer frente a Prusia (un país mucho más pequeño).
José II tampoco era un general dotado, sino un reformista convencido.
La más importante de sus reformas
* Abolición de la servidumbre. Para molestia de la nobleza, que perdió ingresos.
* Oficialmente José II era "Vicario de Cristo", "Abogado de la Iglesia Cristiana" y "Protector de Palestina" (1, p. 198); pero decretó la libertad religiosa, incluso para los judíos (Edicto de Tolerancia), y el control de la Iglesia por el Estado.
Estas medidas llevaron al Papa Pío VI a dar el inusual paso de abandonar Italia en febrero de 1782 e intervenir personalmente en Viena. Fue recibido amablemente, pero no pudo conseguir nada.
* Abolición de los monasterios que no atendían a los enfermos ni dirigían escuelas. Esto afectó a una gran parte de los aproximadamente 1.500 monasterios masculinos y 500 monasterios femeninos de Austria. (3, S. 344).
* Se subvencionan las escuelas primarias, los colegios femeninos, los institutos y las universidades. Las universidades debían formar sobre todo a funcionarios. También se subvenciona la formación de médicos militares. Mandó hacer en Florencia unos 1.200 modelos anatómicos de cera de gran calidad.
* Supresión de las fiestas y procesiones. María Teresa ya había suprimido algunos de los cerca de 150 días festivos; ahora le seguían varios más. A menudo, para disgusto de la población que acude a la iglesia.
La "ética del trabajo protestante[vii] aumentar el rendimiento laboral, entre otras cosas, suprimiendo muchos días festivos. No se podía negar la superioridad de la economía del Norte protestante sobre la del Sur católico; había que pensar en contramedidas.
* En el sistema judicial, hubo reformas del derecho penal y civil, códigos de procedimiento, etc. Se abolió la pena de muerte.
* Supresión de los aranceles internos en favor de elevados aranceles de importación.
Esta medida permitió a los fabricantes nacionales vender productos de peor calidad a precios más altos y provocó tensiones con los países vecinos.
* Abolición de las normas gremiales que se remontan a la Edad Media y que obstaculizan el desarrollo industrial.
José II se opuso a la proliferación de máquinas por temor a que "privaran a miles de personas de su sustento". (1, S. 196).
* Para promover la circulación de capitales, se levantó la prohibición de los intereses y se ennobleció a un banquero judío como barón.
* Como seguidor de la fisiocracia[vii] José II sólo quería gravar los bienes raíces.
Esto requirió un nuevo estudio completo de todo el imperio.
Según esta nueva ley, un campesino debía quedarse con 70 % de su rendimiento o renta, pagar 12 % al Estado y dividir el resto entre las cuotas feudales y los diezmos de la iglesia.
Antes, tenía que pagar unas 34 % al Estado, 29 % al propietario y 10 % a la Iglesia, lo que le dejaba sólo 27 %. (1, S. 198).
Los nobles protestaron, y en Hungría hubo una revuelta abierta contra este plan.
Las reformas de José II fueron como una revolución desde arriba. Contrastaban con las costumbres tradicionales, los privilegios de la nobleza y los antiguos derechos de patricios, gremios y comerciantes.
Con toda su comprensión por el sufrimiento del pueblo, no estaba dispuesto a entablar un diálogo con sus súbditos. Todas las decisiones deben venir de arriba.
Desde los Países Bajos hasta Hungría, había grandes diferencias culturales, jurídicas y tradicionales, y el orden imperial unificado que pretendía José II se encontró con muchas protestas e incluso provocó levantamientos.
Al final, todo parecía volverse en su contra:
Hungría se rebeló abiertamente contra los edictos de José II y exigió su independencia. Hubo una revuelta en los Países Bajos austríacos. Se exige la deposición de José II y las "Siete Provincias" de los Países Bajos austriacos declaran su independencia.
Estados Unidos se había convertido en una nación independiente y democrática. En Francia, había una revolución desde 1789. Todo el viejo mundo que José II había conocido parecía derrumbarse.
No tuvo que vivir la ejecución de su hermana y su cuñado, la pareja real francesa, ni el ascenso de Napoleón.
José II llevaba años con mala salud; se excedió en su afán reformista. Ahora comenzó a sufrir seriamente y probablemente presintió la llegada de la muerte. Presionado por su hermano Leopoldo como sucesor designado, José II abandonó toda resistencia. El 30 de enero de 1790 revocó todas las reformas ordenadas desde la muerte de María Teresa, excepto la abolición de la servidumbre.
Murió de tuberculosis el 20 de febrero de 1790.
Le sucedió su hermano Leopoldo II.
"Incapaz de apaciguar a los barones húngaros, Leopoldo revocó la concesión de la libertad a los siervos. En Bohemia y Austria, la mayoría de las reformas se mantuvieron. Los edictos de tolerancia no fueron revocados, los monasterios cerrados no fueron readmitidos, la iglesia permaneció sujeta a las leyes del estado. La legislación económica había liberado el comercio y la industria y les había dado un impulso sostenido. Austria hizo la transición de un estado medieval a uno moderno sin revoluciones sangrientas y participó en la diversa vida cultural del siglo XIX". (1, S. 214).
Conclusión
José II, con su "absolutismo ilustrado", tenía una notable comprensión del gobierno para un gobernante autocrático del siglo XVIII:
Pasó del Gente vio los sufrimientos, preocupaciones y problemas de sus súbditos y quiso aliviar sus cargas. En las condiciones económicas, políticas y sociales de la época, se trataba de una empresa difícil, casi utópica.
Aún hoy, en condiciones completamente diferentes, no es raro -incluso en las democracias- que se siga hablando de la Estado El objetivo es estabilizar el Estado, ampliar su esfera de influencia y reforzar su control. El bien común a menudo tiene que pasar a un segundo plano frente a los objetivos estatales, y se olvida el lema "prosperidad para todos" (Ludwig Erhard). A esto le sigue regularmente una burocracia desenfrenada, un frenesí regulador y restricciones a la libertad personal.
A continuación, una abultada industria propagandística tiene que convencer a los votantes de que todo esto sirve para su bienestar y ocultar el hecho de que la supuesta protección del Estado sirve principalmente para preservar una democracia muy necesitada de reformas con partidos débiles, divididos y egoístas.
José II ha pasado a la historia como reformador con visión de futuroque querían demasiado y demasiado rápido. A pesar de su buena voluntad y su ejemplo personal, no consiguió entusiasmar a su pueblo con las diversas reformas.
El alambique -casi como en la Edad Media- predominantemente "guiado por la tradición" La mayoría se aferraba a lo tradicional. La nobleza, los comerciantes, la Iglesia y los gremios insistían en los "viejos derechos", a menudo complicados. No querían reconocer que muchas cosas estaban anticuadas y obstaculizaban el desarrollo.
el "dirigido internamente"José II, que estaba abierto al "Nuevo Pensamiento" y desgraciadamente no estaba físicamente sano, se sintió presionado por el tiempo y trabajó en exceso. Con la mejor de las intenciones, hizo valer sus convicciones con el poder que le fue otorgado para servir al bienestar del pueblo que le fue confiado.
El "Viejo Pensamiento" y el "Nuevo Conocimiento" se enfrentaron sin entenderse.
He aquí una Resumir la evaluación La complicada personalidad de José II por un historiador que estuvo relativamente cerca de él en aquella época y que tuvo que huir de Alemania tras la revolución de 1848/49:
"José llevaba un modo de vida sencillo y activo. No era un sibarita de la comida ni un cínico de la vestimenta como Frederick.[ix]. Nunca había más de seis cuencos en su mesa, y rara vez bebía vino. Si no vestía el uniforme de uno de sus regimientos, llevaba una simple falda de color oscuro. Redujo la corte de su madre a la mitad y se contentó con gastar medio millón de florines al año en lugar de seis millones. Le gustaba la música, especialmente la alemana, y tocaba el violonchelo. Tenía en gran estima a Mozart, quien, bajo su reinado, escribió sus magníficas obras musicales....
La premura con la que su temperamento sanguíneo-colérico hizo que el emperador pusiera en marcha sus planes de reforma los hizo fracasar....
Pero sus intenciones eran puras y serias, su entusiasmo por la iluminación y la felicidad del pueblo, sincero. A pesar de todas las desgracias que persiguieron sus esfuerzos, fue él quien se comprometió a rescatar a Austria del fango hispano-medieval y a ponerla en contacto con el movimiento moderno. (3, página 362).
Su tumba es un simple ataúd, no una magnífica estructura barroca.
En el monumento a José II en Viena está bien escrito:
"Saluti publicae vixit non diu sed totus".
(Vivió para el bien común, no por mucho tiempo, pero sí completamente).
Literatura:
(1) Durant, Will: "Kulturgeschichte der Menschheit" Volumen XXX, Ediciones Recontre Lausanne, o. J.
(2) Reinalter, Helmut: "Joseph II", C. H. Beck, Munich, 2011.
(3) Scherr, Johannes: "Deutsche Kultur- und Sittengeschichte", Agrippina, Wiesbaden, o. J.
(4) Zierer, Otto: "Neue Weltgeschichte", Fackelverlag, Stuttgart, o. J.
(5) Zierer, Otto: "Kultur- und Sittenspiegel" Band III, Fackelverlag, Stuttgart, o. J.
(6) "Joseph II - Kaiser und Rebell", telefilme coproducido por ORF III con ZDF-arte, emitido el 15. 4. 2022 en arte.
[I] La población de Austria, Hungría y Bohemia pasó de 18.700.000 habitantes en 1780 a 21.000.000 en 1790 (1, p. 198).
[ii] Lea sobre ello "Por qué tropezamos con la trampa de la población".
[iii] Lea sobre esto en "Corto, conciso, curioso" en la página 110 "Cómo el clima hace historia".
[iv] El nombre "florín" procede de los florines de oro de la ciudad de Florencia, llamados "florentinos", de ahí la abreviatura fl. Los florines de oro florentinos tenían unos 3,5 g de oro. Más tarde, el "florín" fue también una unidad de cuenta.
"Alrededor de 1754, por un florín, un maestro artesano tenía que trabajar dos días, un oficial dos días y medio y un jornalero tres días a 13,5 horas cada uno". (http://de.wikipedia.org/wiki/gulden#Der_Guldencomo_Reichsw.).
A modo de comparación: en el Imperio Alemán, una moneda de oro de 10 marcos tenía una ley aproximada de 3,58 g de oro.
[v] Una braza de madera equivalía a unos tres metros cúbicos.
[vi] Los ducados eran monedas de oro comunes en Europa con una finura de unos 3,44 g de oro. Kremnitz es una antigua ciudad minera de Eslovaquia.
[vii] Lea sobre esto en "500 años de reforma en "Días conmemorativos" el capítulo "La ética del trabajo protestante".
[vii] La fisiocracia ("gobierno de la naturaleza") parte de la base de que sólo la naturaleza produce valores y, por tanto, la tierra es la única fuente de riqueza de un país.
[ix] Federico II de Prusia, llamado "el Grande".