(Publicado en GralsWelt 34/2004)
¿VIDA POR MUERTE?
"No saldrás (= morirás) de tu casa a menos que sepas el lugar donde yacerá tu cuerpo. Sea conocido tu lugar de descanso, donde deseas que sea sepultado tu cuerpo, para que seas sepultado... Adorna... el sepulcro que albergará tu cuerpo.”
De un antiguo texto egipcio del escriba Ani. (5, pág. 202).
TEXTOS RELIGIOSOS DE LOS EGIPCIOS
Los mitos egipcios generalmente solo son transmitidos por escritores antiguos (por ejemplo, Herodoto, Plutarco, Diodoro).
La literatura religiosa de Egipto incluye numerosos textos como himnos a los dioses, invocaciones, transfiguraciones y, desde el nuevo reino, también oraciones. Se diseñaron en los templos y adornaron las paredes de las tumbas reales y, más tarde, también de las tumbas privadas. Faltan determinaciones dogmáticas, por lo que no se puede hablar de una religión de libro. Los más conocidos de estos textos son:
Imperio Antiguo: Textos de las Pirámides,
Reino Medio: Textos de ataúdes,
Reino Nuevo: Textos del Inframundo y el Libro de los Muertos.
Los eruditos religiosos discuten los textos tradicionales. Los esoteristas asumen que el contenido de la enseñanza más profunda era secreto y solo podía transmitirse oralmente. Por lo tanto, solo tendríamos a nuestra disposición los textos profanos destinados al público en general, que podrían estar más alejados de las enseñanzas más profundas que el sermón de un cura de pueblo de las conferencias en una academia jesuita.
EGIPTO ES ALGO ESPECIAL:
En el clima árido del desierto, los artefactos de una cultura antigua se conservan mejor que en cualquier otro lugar, y los hallazgos arqueológicos "en la arena" son incomparables en alcance y valor material e ideal.
Las tumbas ricamente amuebladas, decoradas con imágenes e inscripciones, hablan de la vida cotidiana hace miles de años, de las creencias religiosas y de las pruebas que esperaban a todos los difuntos en su viaje al más allá.
Sin embargo, lo que los expertos determinan a partir de los numerosos templos, tumbas, momias, inscripciones, artefactos del antiguo Egipto, para la comprensión religiosa de la gente de esa época es extraño: surge la impresión de que la vida no era el centro de la vida cotidiana, sino la muerte; que lo más importante en la tierra no era la conformación de las condiciones de vida, sino la preparación para la muerte, para el otro mundo, para el ser después de la muerte.
"La vida es corta, la muerte es larga" aparentemente era la creencia de los antiguos egipcios; y era necesario prepararse para esta larga, muy larga existencia después de la muerte. ¿De qué otra manera entender que los artesanos en el “Valle de los Reyes”, que hacían tumbas para la élite en días laborables, trabajaran en su propia tumba en días festivos?
Después de la muerte, el cadáver de todo egipcio cuyos familiares pudieran permitírselo debía ser preservado y alojado en una tumba lo más permanente posible, protegida de los ladrones y que contenía todo el equipo necesario y útil para el viaje al más allá. Cuanto más influyente es una personalidad, más grandiosa es su tumba, las decoraciones de la tumba, el ajuar funerario. Este culto a la muerte adquirió proporciones que difícilmente se pueden encontrar en ningún otro pueblo, incluso si los magníficos monumentos funerarios de personalidades destacadas se consideran indispensables en nuestro tiempo.
supervivencia después de la muerte
EL MITO DE OSIRIS
Osiris era el hijo mayor del dios de la tierra Geb y la diosa del cielo Nut, y por lo tanto el heredero legítimo del reino terrenal, que gobernó con su esposa Isis. Fue una época feliz que terminó abruptamente cuando Seth, el hermano menor, asesinó a Osiris y desmembró el cadáver. Isis fue en busca de las partes del cuerpo, pudo unirlas y darles vida el tiempo suficiente para que Osiris engendrara a Horus con ella.
Osiris alcanzó la inmortalidad y se convirtió en el gobernante del inframundo, incluido el paraíso, siendo su hijo Horus el rey legítimo.
Las imágenes de culto muestran a Isis con el niño Horus, y un egipcio aún podría descubrir representaciones correspondientes en forma más moderna en muchos lugares hoy.
El mito del dios muerto (asesinado) y resucitado es una idea religiosa muy extendida que aparece, por ejemplo, en la mitología griega en forma de Adonis y Attis, en los mitos germánicos como Baldur.
Los antiguos egipcios creían en la vida después de la muerte en la tierra y tenían ideas sobre el paraíso, pero aparentemente no esperaban múltiples vidas en la tierra.
Parece que no pudieron deshacerse de la idea de que la naturaleza inmaterial y espiritual de la persona (su ka) solo podía sobrevivir en estrecha conexión con, incluso dependiendo de, su cadáver. Sus esfuerzos para preservar el cuerpo a través del embalsamamiento y para protegerlo de la descomposición a través de sitios de entierro elaborados fueron correspondientemente grandes:
„Dado que el ka del difunto tiene vida eterna solo si encuentra un hogar permanente en el cuerpo preservado o en una imagen inmortal, los reyes, temerosos de que su cuerpo embalsamado se desintegre un día, dejan su imagen de piedra en un cuarto secreto de la pirámide. configurar." (7)
El antiguo viaje egipcio al más allá nos parece igualmente confuso:
"El egipcio deseaba pasar el día en la frescura de su tumba, festejando con las provisiones que sus descendientes trajeron a la tumba, o que la magia le proporcionó... para venir a la barca del sol al caer la noche, para detenerlos, para hacer habitación allí para cruzar el horizonte, y así pasar con seguridad a los reinos inaccesibles y peligrosos del Más Allá... para morar allí en los Jardines de Osiris, o en algún otro paraíso a voluntad, y encontrar pasatiempos placenteros... en el momento en que el sale el sol preparándose para dejar estos reinos encantados, que una vez más estaban sumidos en la oscuridad, para montar de nuevo en la barcaza de Re, para recorrer en ella el horizonte oriental, y volver a la tierra con el amanecer... y finalmente en la forma de un pájaro con cabeza humana, como la tradición otorga a las almas para esta peregrinación, con prisa por llegar a la tumba”. (3, pág. 47 ss.):
El mundo de los dioses
Los antiguos egipcios tenían la idea de un cosmos unificado y ordenado. El curso del sol mostró este orden, que encontró su personificación en la diosa del cielo Ma'at, la hija del dios sol.
El pueblo egipcio exigía imágenes descriptivas para el contenido de sus creencias. Fue así como nacieron numerosos dioses, que gobernaron el cosmos, obraron en la naturaleza o en la sociedad, o influyeron en la vida personal del individuo.
Pero estas figuras de dioses probablemente se originaron más a partir de ese
Las creencias populares (¿o una creencia mucho más antigua en los demonios?) no eran necesariamente "dioses", sino más bien principios operativos de lo innombrable, indescriptible:
"Las imágenes de los dioses no son semejanzas de una deidad, así como los nombres nombran realmente lo innombrable, aunque tuviera mil nombres". (2ª pág. 8).
Incluso las figuras con cabezas de animales, que nos son tan ajenas, no tienen que ser vistas demasiado unilateralmente:
“A muchos dioses se les asigna un animal en cuya especie (en la época clásica no en el individuo) se manifiesta la función y esencia de la deidad. El arte a menudo representa a esta deidad con cuerpo humano y cabeza de animal, como Horus con cabeza de halcón, o Thoth, el dios de la escritura y la aritmética e inventor de la escritura, con cabeza de ibis, pero también como un pájaro ibis.
La cabeza de animal denota una parte esencial del numen, que uno pensó que no podría expresarse de manera tan precisa y al mismo tiempo tan completa”. (2ª pág. 8).
Los dioses egipcios eran en su mayoría deidades locales al principio, quizás a veces seres naturales (devas), cuyo culto estaba profundamente arraigado en la gente:
"Pero detrás de los cientos de dioses, en última instancia, solo hay un dios principal. El gran dios sol, que en sí mismo sigue siendo escurridizo, santo y anónimo, se personifica en una amplia gama de dioses, masculinos y femeninos”. (6).
Como en otras religiones de la antigüedad, las ideas monoteístas no eran desconocidas en Egipto, al menos en la clase alta, y la clase dirigente espiritual intentó una y otra vez poner orden en la variedad de ideas religiosas y adaptarlas a su monoteísmo filosófico.
El pueblo, apoyado por los sacerdotes, resistió las reformas religiosas y fracasó, por ejemplo Akenatón (Amenofis IV, 1364-47 aC) Intento revolucionario de sustituir los diversos dioses y cultos por una enseñanza monoteísta, en parte debido al fuerte vínculo del pueblo con la tradición. (3, pág. 59).
mediador de los dioses
Los templos eran los centros del culto de los dioses. Su parte más importante es Sekor, la capilla, el lugar santísimo. Una habitación baja y oscura que contiene una imagen de la deidad principal, que los sacerdotes sacrifican y adoran en un ritual diario. A los fieles sólo se les permitía acercarse al ídolo en días festivos, cuando era sacado del templo, cubierto con telas. Entonces todos podían orar a la deidad o hacerle preguntas. Las respuestas de acuerdo o desacuerdo se mostraban en los movimientos de la imagen.
El mediador más importante de las deidades era el faraón, quien podía interrogarlas directamente en el lugar santísimo y recibir respuestas de ellas que hoy solo podemos explicar como manipulaciones del sacerdocio. Todos los visitantes de Egipto quedan impresionados por las grandes imágenes talladas en piedra que se encuentran en casi todos los templos, que muestran a un faraón sacrificándose a un dios, garantizando la protección de la deidad para el país.
Tras su muerte, el faraón se convirtió en “Osiris”, quien ahora protege a su país del más allá. Así surgió el culto a la personalidad en torno al faraón, incomprensible desde el punto de vista actual, como intercesor indispensable entre las deidades.
Continúa en "Religiones de la Antigüedad" III.
LITERATURA:
(1) Barnett, Mary: "Dioses y mitos del antiguo Egipto", Gondrom, Bindlach, 1998.
(2) Brunner-Traudt, Emma/Brunner, Hellmut: "Osiris, Cross and Crescent", Philipp von Zabern, Maguncia, 1984.
(3) Drionton, Étienne: "Las Religiones del Antiguo Oriente", Pattloch, Aschaffenburg, 1963.
(4) Friedell, Egon: "Historia Cultural de Egipto y el Antiguo Oriente", DTV, Munich, 1982.
(5) Morenz, Siegfried: "Religión egipcia", W. Kohlhammer, Stuttgart, 1977.
(6) http://www.aegypten-rundreise.de/religion.htm.
(7) http://religion.orf.at/tv/lexikon/le_aegypten08.htm.